miércoles, 10 de febrero de 2010

Camino, o Alexia González Barros. Trazos sobre la película y la vida misma



Acabo de ver la película Camino, de Javier Fesser. En primer lugar, me ha encantado. es más, la pondré entre mis favoritas, por lo que me ha hecho sentir. Me da absolutamente igual si es una película española, de hollywood, de Von trier o de James Cameron. Me la suda completamente, la verdad. El único objetivo es que me emocione, y esta lo ha hecho y muy bien.
Basada en hechos reales, trata la vida y muerte de Alexia González Barros, Una niña de 14 años que murió en 1985 a causa de un tumor maligno, sometida a varias operaciones sin éxito durante 10 largos meses. Actualmente todavía en proceso de beatificación, debido al gran fervor religioso en el Opus Dei que tenía Alexia, inculcado por el medio que la rodeaba en su familia, se dice que podría ser la primera niña santa en la historia.
Bien...comenzando con estas frases que me dejan helado...


"Te tengo envidia porque te vas al cielo."
(hermana de Camino)
"Si quieres puedo orar por tí para que tú también te mueras".
(Camino a su hermana del convento) 
"Jesús, yo quiero ponerme buena, quiero curarme, pero si tú no quieres, yo quiero lo que tú quieras". 
(Camino)
"yo le doy las gracias todos los días a jesús por la enfermedad de nuestra hija" 
(La madre de Camino a su marido)


Estas inocentes frases, me dan a entender la poderosa fuerza de la inocencia en la infancia, como algo muy poderoso a lo que se le puede moldear, y cómo se puede manipular de mala manera y tan fácilmente a un niño para que crea en algo que no existe en mi opinión, y educarle a su antojo, sobretodo hasta llegado el extremo de estar sufriendo por una enfermedad tan jodida como lo es el cáncer, y dar ánimos de muerte a lo que más quieres. 
Y más que nada, este lavado cerebral, hace que la niña soñadora tenga un cacao mental en su cabeza por el conflicto de intereses entre el bien y el mal, que la pobre tiene, a causa de su "querida madre" que adoraba a su dios por encima de sus hijas, como para decirle que no cuestione lo más mínimo su enfermedad, que el señor jesús la salvará si es su voluntad. 


PIDO PERDÓN A QUIÉN PUEDA OFENDER A PARTIR DE AHORA. Pero, es que, me duele, y lo voy a soltar con todas mis fuerzas. 
Cómo cojones puede una madre decirle a su hija que está sufriendo de la ostia sin pelo, por las agresivas sesiones de quimioterapia con hierros y cables por todos los lados y 4 operaciones... 
Cómo puede decirle, que es la jodida voluntad del señor maldita sea la puta que la parió? "la voluntad del señor hija mía, si te tienes que marchar". "no eres un regalo que nos dió el señor, eres un préstamo que ahora nos ha pedido que te devolvamos". 
Un préstamo, que has devuelto y se te recompensará con la beatificación de tu hija, y vuestros apellidos marcados en la historia más grande y mentirosa jamás contada, verdad? paseándote en los años 90 por todas las tv y por medio mundo, para que a tu hija la beatifiquen. 


Me ha dolido recordar a mitad de la película a mi abuelo, al que tanto quiero y respeto e incluso le dediqué un poema que a sus 97 años de edad todavía tiene la mente esclarecida. Me ha dolido abuelo, el recordar, eso de la voluntad del señor como ateo que soy y tú creyente, que te preguntara hace unos meses por aquellos dos hijos que perdistéis con 18 meses de vida a causa de una enfermedad incurable por los pocos medios de aquella época y lugar, cuando mi madre tendría 3 añitos y vió morir a uno de ellos. un niño y una niña. Me ha dolido abuelo, al recordar, que con tu ferviente fe cristiana, me dijeses que era la voluntad del señor que se los llevara. que en realidad eran ángeles de dios, y que el señor tu dios tenía un plan maestro para ellos. Lo siento pero eso nunca me lo tragaré. Y sin embargo intento creer en mi mismo y respetar los pocos buenos valores que nos quedan en la vida para llenarme de otros para ser feliz e inculcárselos a mis hijos en un futuro no muy lejano al lado de alguien que simplemente me aprecie por cómo soy. Me ame y me respete como tu y la abuela lo hicisteis. 
Amo la vida, la Naturaleza y el Universo. Pero cómo me duele la gente a menudo con tanta tontería que tiene, y como no paran de mirarse al ombligo. Que no es que yo esté libre de culpa... Si algo he sentido esta noche, ha sido rabia, impotencia, incomprensión, odio, dolor, sufrimiento, y confusión. 


Primero por la enfermedad de la niña y el largo camino hasta su muerte. y la indiferencia de los médicos en cuanto a los pacientes en el trato en algunos momentos duros y en las intervenciones, como meros muñecos a los que hay que tapar y operar.
segundo por todos los valores inculcados a ella y su hermana mayor, que vive en el convento alejada de su familia. Alejada de todo lo que más quería para abrazar la fe.
tercero, por todo ese cúmulo de factores que han hecho que haya tenido que pasar ese calvario y esa lucha interna del bien y del mal con un "ángel protector", que no le ha caído demasiado bien a la chiquilla. y por quién ha provocado la mayoría de toda esa situación en su cabeza. la madre "protectora", quien domina a sus hijas, y a su marido con el beneplácito de los curas. 
cuarto, por la supuesta negligencia que creo que hubo según la película, por parte de los médicos y la familia al retirarle todo tipo de tratamientos para "dejarla en manos del señor", y así aprovechar que el gran prelado estaba esos días de visita por España y dejarla morir cruelmente para que la pudieran beatificar cuanto antes.CANALLAS!!




Todo eso me ha llegado al corazón como puñaladas. y en cada puñalada un intento desesperado del corazón por sobrevivir, por decir estoy aquí y no podrás conmigo. 
Por eso también me ha provocado sentimientos positivos de amor hacía la niña, metiéndome en el papel del padre a su hija. 
Según la película. Él si que quería de verdad por encima de todo a sus dos hijas. A su hija mayor, le lleva al convento lo que más apreciaba justo antes de abandonar la vida normal. le lleva unas cartas, que en secreto ella escondía en un joyero. y una guitarra que a ella le encantaba tocar, antes de dejar de ser una soñadora. Y algo que me entristece, es ver como el padre le lleva unas flores a su hija al hospital, pero la madre prefiere dejarlas a "otros que más las necesiten". Entonces el padre, destrozado en un alarde de valor, coge unas flores de la capilla y se las sube a su hija durante unas de las escenas más bonitas de la película entre el marido y su mujer.
Y lo mejor de todo es la increíble fuerza de voluntad que tiene Camino por vivir y la gran imaginación que la hace volar y correr como un potro salvaje envuelto en llamas capaz de encandilar a cualquier ser humano o ángel que se cruce por su camino con solo mirarle a los ojos. Porque Camino es la vida en estado puro, personificada en un cuerpo humano inválido, pero que por dentro vibra de energía rebosante de amor y felicidad.


Camino es una película de obligada visión para cualquier amante del buen cine y de la vida misma. Si quieres emocionarte y reflexionar sobre la vida y la muerte, esta es la película;


JAIRO SOBRINO RUBIO::






Aporto uno de los vídeos oficiales, de los que circulan por la red.
Son los auténticos padres de Alexia. Juzguen ustedes mismos
el amor que tienen hacia su hija 8 años más tarde;




La auténtica Alexia en escenas de su infancia. Yo, la verdad, lo único que veo
es una niña llena de vitalidad y energía para vivir. lástima todo lo que tuvo que pasar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario